Mostrando entradas con la etiqueta acreditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acreditación. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

ORGANIZAN II CONVERSATORIO SOBRE LA ARTICULACIÓN DE BIBLIOTECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La  Biblioteca Nacional del Perú a través del Sistema Nacional de Bibliotecas organiza el II Conversatorio “Perspectivas y Avances de las bibliotecas de Educación Superior”, que tiene como objetivo fomentar la articulación entre las bibliotecas de educación superior.

Este evento que también busca generar un espacio de debate sobre el presente y futuro de las bibliotecas de educación superior no universitaria, se llevará a cabo el próximo miércoles 07 de octubre, en la Sala de Actividades del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (Av. Morro Solar s/n Panamericana Sur Km. 8.5 – Santiago de Surco), de 8.30 a.m. a 1.30 p.m.

En dicho conversatorio, se tratarán temas sobre la importancia de las Bibliotecas de Educación Superior dentro del contexto de la acreditación, panorama de libros electrónicos para Educación Superior, experiencias de la aplicación del software de gestión de bibliotecas, entre otros.

Esta actividad impulsada por el Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Educativas y Especializadas – Dirección Ejecutiva de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE) en coordinación con el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, está dirigida a bibliotecarios y/o encargados de las bibliotecas de instituciones de educación superior.

Las inscripciones e ingreso son gratuitos, se entregarán constancias de participación y la capacidad limitada. Por tanto, para mayores informes, comunicarse al 513-6900 anexo 7643 o al correo electrónico: debae@bnp.gob.pe

Para los interesados, podrán acceder a este link para registrar inscripción: https://goo.gl/1nT215 y el programa aquí:




San Borja, 18 de septiembre de 2015
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú
NP N°  086 -2015 - OIIEC-BNP

miércoles, 14 de enero de 2015

Las Bibliotecas en el Proceso de Acreditación de Institutos de Educación Superior

El 11 de diciembre pasado, se realizó la conferencia “Importancia de las bibliotecas en el proceso de acreditación de institutos de educación superior” dirigido a directores, docentes y bibliotecarios(as) de los Institutos de Educación Superior Pedagógico Públicos y de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Públicos. El evento tuvo lugar en el auditorio “Juan Mejía Baca” de la Biblioteca Nacional del Perú.

La actividad fue presentada por la Lic. Elizabeth Alberco Cuya, Directora General del Centro Coordinador de la Red de Bibliotecas Educativas y Especializadas, quien saludó a los participantes y llevó el saludo institucional del Director Técnico del Sistema Nacional de Bibliotecas, el Sociólogo Mitchel Tejada.

Lic. E.lizabeth Alberco Cuya
Directora General del Centro Coordinador de la Red de
Bibliotecas Educativas y Especializadas
Los objetivos de la actividad fueron: Mejorar la calidad de los servicios de las bibliotecas de los institutos tecnológicos y pedagógicos de educación superior no universitaria, así como propiciar el fortalecimiento de las bibliotecas de institutos tecnológicos y pedagógicos de educación superior no universitaria en beneficio de los estudiantes y de la comunidad educativa.  

En esta oportunidad participaron del conversatorio “Importancia de las bibliotecas en el proceso de acreditación de institutos de educación superior” dos expositores internacionales: 

Desde Chile, el Lic. Humberto Ravest, quien es Ingeniero Civil Electrónico de la  Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, Chile. Ha sido Director de Información Documentación Bibliográfica Institucional Universidad Técnica Federico Santa María, de febrero 2010 a octubre 2014, quien desarrolló el tema “Gestión de la Información en Centros de Formación Técnica”
Lic. Humberto Ravest (Chile)


Y desde Colombia, el Magíster Óscar Ovalle Navarro, quien es Licenciado en Ciencias de la Información, y la Documentación, Bibliotecología y Archivística por la Universidad del Quindío (Colombia) cuenta con una Maestría en Investigación y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente se desempeña como Coordinador de Gestión de la Información y el Conocimiento en el Jardín Botánico de Bogotá. El Mag. Ovalle presentó el tema  “Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas”.

Mag. Oscar Ovalle (Colombia)


Entre los expositores nacionales contamos con la participación de la Lic. Isabel Recavarren, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), quien compartió el importante tema “Servicios de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación”, destacando que el Perú es el primer país que cuenta con una Ley de Repositorio Digital.
Mag. Isabel Recavarren (CONCYTEC)


Siendo el proceso de acreditación un tema muy requerido por los asistentes, la Lic. Carolina Barrios Valdivia, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad educativa (SINEACE), desarrolló el tema: “Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú”.
Lic. Carolina Barrios (SINEACE)


Finalizadas las ponencias, la Lic. Rosa María Merino, Directora Ejecutiva de la Dirección de Bibliotecas Académicas y Especializadas (DEBAE), dio por clausurada la conferencia.

Lic. Rosa María Merino
Texto elaborado por @rofacio